The Quest for the Rings (El juego de mesa)

Para entender los orígenes de este juego de brujos, guerreros y dragones hay que remontarse a los años 80 cuando las primeras consolas comenzaban a hacer su aparición en medio de los juegos de Game & Watch -ya sabéis, aquellos de los botoncitos de goma-. Tener una consola por aquel entonces era lo más de lo más y nuestro padre nos la regaló, creo que por Reyes. Se trataba de una Philips Videopac G7400 (¡mejor que la G7000!!) con unos cartuchos enormes, sonidos simplones y una resolución que potenciaba la imaginación de los emocionados jugadores, que conseguían ver en un puñadito de píxeles y formas básicamente cuadradas todo tipo de figuras. Resulta que uno de los videojuegos que más impacto tuvo en esta consola (además del sempiterno come-cocos) fue The Quest for the Rings (o La Búsqueda de los Anillos), descaradamente basado en las historias de Tolkien, pero cuyo atractivo principal se basaba en poder interactuar con el teclado y dejar en manos de la mega-super computadora el papel del Ringmaster (o Señor de los Anillos), el cual decidía a qué mundo enviar a los héroes (que podían ser Guerreros, Magos, Fantasmas u Hombres Invisibles) a la búsqueda de los anillos hasta completar los diez. Así, los mundos que recorrer podían ser cuatro: las Mazmorras, los Muros Deslizantes, las Cavernas de Cristal y los Infiernos, cada uno con sus peculiaridades, cada uno de ellos plagado de todo tipo de criaturas que harán que los héroes cumplan con su objetivo no sin dificultades.
Este juego está basado en aquel videojuego, solo que adaptado a un tablero y a unas reglas, con personajes realizados en arcilla blanca, pintados con acrílicos y barnizados. La caja es muuuuy antigua -de principios del siglo XIX-, restaurada y adaptada para que quepan todas las piezas del videojuego original, además de otras piezas hechas para el tablero, para el cual se han utilizado tintas de colores, esmaltes dorados y mucha paciencia para hacer los biselados con mi amiga la Dremel – el mini taladro, para los que no lo conozcan-.

Año de creación: 2010
Estado: Disponible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *